Congreso Cubano si las seis provincias originales fueran restablecidas bajo la Constitución de 1940
- Manuel Antonio Lopez Gil
- 19 ago 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2022
Las protestas del pueblo Cubano hace más de un año, el 11 de julio de 2021, han sido un punto de inflexión importante para la lucha contra el régimen dictatorial. El estallido espontáneo de las protestas fue una clara consecuencia de un sistema económico fallido, empujado aún más a la destrucción por una horrenda política monetaria, así como de la continua opresión de la libertad de expresión y los derechos individuales del pueblo cubano. Desde la protesta, la vida solo se ha vuelto más difícil para el régimen. Si bien han habido varios eventos que han sido un fracaso (por ejemplo, N15), el efecto ha sido como una bola de nieve rodando por una montaña. Ha pasado de signos de "Patria y Vida" y "Díaz Canel Singao" escritos en medio de la noche, a una muestra casi diaria de desobediencia civil, especialmente en torno a los apagones del verano. Todo esto mientras las personas se vuelven cada vez más conectadas, no solo con el mundo exterior sino también entre sí. Esta es una clara señal de progreso hacia una oposición de base, más organizada y mejor ejecutada. Hay muchas conversaciones serias entre nuestra comunidad dentro y fuera de Cuba, sobre cómo se debe construir esa oposición, cómo debe verse y cómo debe comportarse. Específicamente, las conversaciones se centraron en hacer que las protestas no sean únicas, no sincronizadas y desconectadas, sino que tengan un propósito estratégico detrás. Una de esas conversaciones gira en torno a la Constitución cubana creada en 1940, con los proponentes pidiendo su reimplementación como un gobierno transitorio y otros como el cambio permanente. Aquellos que apoyan esta propuesta se conocen informalmente como "El Movimiento C-40".
Las llamadas a la restitución de la amada constitución despertaron mi interés de 2 maneras. El 1º fue en averiguar cómo sería la composición del Congreso, teniendo en cuenta las antiguas fronteras provinciales y la población actual de la isla. El 2º fue en ver si había una partición de la isla - manteniéndose consistente con las seis provincias descritas en la constitución de 1940 - que tendría una ventaja administrativa y organizativa para un gobierno de transición, considerando la partición actual de la isla. La segunda será respondida en un post después de este.
Detalles de población.
Antes de crear los mapas, primero debemos mirar a Cuba tal como es ahora. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Cuba a partir de 2021 tiene una población total de 11.113.215 habitantes. La división urbano-rural de la población sería del 77% al 23% respectivamente, con la relación rural-urbana creciendo exponencialmente cuanto más hacia oriente vayamos, como se muestra en la Figura.1.

Figura #1
En estos momentos, el régimen dictatorial y opresivo PCC-Castro tiene la isla dividida en 15 provincias y el distrito especial de Isla de la Juventud (aka. Isla de Pinos). Cada una de estas provincias está formada por múltiples municipios, para un total de 168 municipios en toda Cuba. Los municipios se utilizarán como bloques de construcción para crear las 6 provincias para ambos mapas. La razón se debe a que tenemos datos a nivel municipal, lo que me permitirá combinarlos en las 6 provincias y así tener datos sobre ellas. Para el primer mapa, superpondré un mapa municipal de Cuba (Figura. 2.) sobre otro (Figuras. 3) que muestra las provincias bajo la Constitución de 1940 y trazaré cada una de las 6 provincias respetando las fronteras municipales. La Constitución de 1940, Título I Artículo 4, "El Territorio de la República se divide en provincias y éstas en términos municipales. Las provincias actuales se llaman Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Las Villas, Camagüey y Oriente. "

Figura #2

Figura #3
El Congreso Cubano si las seis provincias originales fueran restablecidas.

Figura #4
El resultado se muestra arriba (Figura.4.) Como se mencionó anteriormente, esta es la partición provincial más cercana del mapa que podemos obtener respetando las fronteras municipales mientras replicamos el mapa antiguo. Aun así, podemos ver algunas diferencias. La primera, y quizás más destacada, está en la provincia de Matanzas. Aquí podemos ver tres diferencias. La primera se encuentra en la esquina noroeste de la provincia, donde vemos que la Provincia de La Habana llega un poco más hacia el este. El sur de Matanzas también es ligeramente diferente, con Ciénaga de Zapata yendo un poco más arriba en la provincia, así como Matanzas penetrándose más en Las Villas en el sureste. Todas estas son diferencias debido al respeto de las fronteras municipales del 2022. Además de eso, el resto del mapa también tiene ligeras diferencias, pero son mínimas e insignificantes. Algunos detalles importantes son Pinar del Río controlando el importante puerto de Mariel, La Habana albergando la capital de la república y el control de isla de Pinos, Matanzas teniendo la población más pequeña, Las Villas teniendo la importante bahía de Cienfuegos y Oriente teniendo la mayor población. Con los detalles de la población, podemos construir un Congreso de acuerdo con la Constitución de 1940.
El desglose de la población de las provincias sería el siguiente.
· Pinar del Río (872 449)
· La Habana (2 812 972)
· Matanzas (700 674)
· Las Villas (1 582 203)
· Camagüey (1 316 535)
· Oriente (3 828 382)
Cámara de Representantes.

La Constitución cubana de 1940 establece en el Título IX del artículo 123 que, "La Cámara de Representantes estará integrada por un Representante por cada treinta y cinco mil habitantes o fracción mayor de diecisiete mil quinientos. Los Representantes serán elegidos por provincias, por un período de cuatro años, por sufragio universal, igual, directo y secreto, en un solo día y en la forma prescrita por la ley. "
Con esto podemos hacer los cálculos y concluir que Cuba tendría un gran total de 317 representantes. Pinar del Río tendría 25, La Habana 80, Matanzas la menor con 20, Las Villas 45, Camagüey 38 y Oriente con 109. Debido al desglose poblacional de la isla Oriente sería la provincia más poderosa en la cámara, controlando un poco más de un tercio de los puestos en ella (34%). Esto sería ligeramente inferior a lo que tendrían juntas las provincias occidentales de Pinar del Río, La Habana y Matanzas (39%). Esta ventaja política para el oriente es algo nuevo en Cuba, ya que históricamente han sido las provincias occidentales las que ostentaron el mayor poder político. Oriente también tendría la mayor población rural, así como la mayor proporción rural a urbana, una gran oportunidad para que el interés rural adquiera importancia en la cámara.
El Senado

La Constitución cubana de 1940 establece en el Título IX el artículo 120 que, "El Senado está integrado por nueve Senadores por provincia, elegidos en cada uno por un período de cuatro años, por sufragio universal, igual, directo, secreto, en un solo día y en la forma prescrita por la ley. "
Dado que habría 6 provincias, la república tendría 54 senadores, para un promedio nacional de 205 800 votantes cubanos por senador, o 0,000004859079933 senadores por votante cubano. Este último número es importante ya que se utiliza para medir cuán poderosas son las provincias entre sí en el senado. Esto se hace distribuyendo el número de senadores de manera uniforme en toda la población de la provincia, este número se compara con el promedio nacional. Haciendo esto, podemos ver que Matanzas y Pinar del Río serían las provincias más poderosas en el Senado, con 2.64 y 2.12 veces más representación en el senado que el promedio nacional. Esto también crea una situación en la que las provincias occidentales de Pinar del Río, La Habana y Matanzas tendrían el control del 50% del Senado con solo el 39% de la población de la república. Esto es todo lo contrario de la Cámara y más en línea con el poder político histórico del oeste. Esta coalición del oeste también sería la zona más urbana del país en gran parte debido a la capital Habana y la ciudad de Matanzas, también un claro contraste con la poderosa cámara rural.
Esto crea un equilibrio geográfico en el Congreso entre el occidente y el oriente, haciendo que las leyes aprobadas en ambas instituciones y que aterrizan en el escritorio del presidente cuenten con un amplio apoyo del pueblo de Cuba, independientemente de su lugar de residencia. El equilibrio geográfico en una democracia es importante ya que protege a las minorías rurales y las áreas que pueden ser ignoradas políticamente por las secciones urbanas altamente pobladas y políticamente más poderosas del país. Esta partición hace un buen trabajo al asegurarse de que todas las voces de Cuba sean escuchadas y tomadas en cuenta con el borrador final de cualquier legislación en el Congreso.
Votos Provinciales
La Constitución cubana de 1940 establece en el Título X del artículo 140 que, "El cómputo del voto se hará por provincia. El candidato que obtenga el mayor número de sufragio en cada uno de ellos contará un número de votos provinciales igual al número total de senadores y representantes que, de conformidad con la Ley, corresponda para elegir al electorado de la respectiva Provincia y se considerará electo el que tenga el mayor número de votos provinciales acumulados en toda la República. "
La partición de la isla también tendría un efecto muy importante en la forma en que el pueblo cubano elige a su presidente. Como se indicó anteriormente, el proceso será similar al colegio electoral de los Estados Unidos. El desglose de los Votos Provinciales será el siguiente (sumando representantes y senadores en cada provincia).
· Pinar del Río (34)
· La Habana (89)
· Matanzas (29)
· Las Villas (54)
· Camagüey (47)
· Oriente (118)
Cuba tendría un gran total de 372 votos provinciales, con un promedio nacional de 29.913 votantes cubanos por votos provinciales (o 0,0000334305085046 votos provinciales por votante cubano). Utilizando el mismo cálculo que antes, podemos ver que la ventaja de las provincias occidentales es mucho más débil debido al efecto de representación proporcional de la cámara de representantes. En cuanto a los votos provinciales, Matanzas (1,24 veces más potente que el promedio nacional) y Pinar del Río (1,16 veces más potente que el promedio nacional) seguirían siendo las provincias más poderosas, pero aún mucho más parejo que en el Senado. En el otro extremo, Oriente sería un 8% más débil que el promedio nacional, seguido de La Habana, que es un 5% más débil que el promedio nacional. Camagüey (6%) y Las Villas (2%) están ligeramente por encima del promedio nacional.
Bibliografía
"América". (Provincias y Municipios) - Estadísticas de Población, Gráficos y Mapa, https://www.citypopulation.de/en/cuba/admin/
Constitución de 1940. Fernández, 1940
Ekiert, Grzegorz. "149. Por qué algunos tienen éxito y otros fracasan: ocho años de transición en Europa del Este". Wilson Center, 1998, https://www.wilsoncenter.org/publication/149-why-some-succeed-and-others-fail-eight-years-transition-eastern-europe
"Estudios y Datos De La Población. Cuba y Sus Territorios". Oficina Nacional de Estadística e Información, Sitio en Actualización, http://www.onei.gob.cu/node/13818
Havrylsyshyn, Oleh, et al. "25 años de reformas en países excomunistas: reformas rápidas y extensas condujeron a un mayor crecimiento y más libertad política". Cato.org, 12 de julio de 2016, https://www.cato.org/policy-analysis/25-years-reforms-ex-communist-countries-fast-extensive-reforms-led-higher-growth
McNally, Rand. "(1898) MAPA DE CUBA." Wikimedia, Imagen extraída de la página 151 de El español en la historia, por FERNALD, James Champlin, Nueva York y Londres, Funk & Wagnalls Company., 2021, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:(1898)_MAP_OF_CUBA.jpg#fil Consultado en 2022.
"República de Cuba / República de Cuba Constitución Política De 1940 Constitución Política de 1940". Cuba: Constitución de 1940, https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Cuba/cuba1940.html#mozTocId405369
Wu, Tian. "Etd.ohiolink.edu". Democratización en países poscomunistas Lecciones de Polonia y Ucrania, 2009, https://etd.ohiolink.edu/apexprod/rws_etd/send_file/send?accession=ashland1612517688539311&disposition=inline
Commentaires